Boletín Fitosanitario nº 7 de la Junta de Extremadura

FRUTALES DE HUESO

RETIRADA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Según los correspondientes Reglamentos de Ejecución, los productos a base de la materia activa metiltiofanato se podrán adquirir hasta el 19 de abril y emplearse como máximo hasta el 19 de octubre de 2021. Los que contienen mancoceb podrán comercializarse hasta el 4 de julio de 2021 y su uso, almacenamiento y eliminación estará autorizado hasta el 4 de enero de 2022. Hay que recordar que los productos con la materia activa etoxazol no podrán emplearse en ningún cultivo frutal a partir del 29 de julio de 2021.

ENFERMEDADES (FUSICOCCUM , LEPRA Y MONILIA)

Se siguen observando síntomas de algunas enfermedades criptogámicas como lepra (Taphrina deformans), fusicoccum o chancro de las ramas (Phomopsis amygdali), monilia o podedumbre parda de los frutales (Monilinia spp.).
Especialmente importante es el ataque de fusicoccum o chancro de los ramos que se esta presentando en muchas plantaciones de melocotonero y nectarina, favorecido por las condiciones climáticas de los últimos dos meses (febrero húmedo a muy húmedo y cálido a muy cálido y marzo con temperaturas suaves).

Deben eliminarse los ramos afectados cortándolos 20 cm por debajo del chancro y quemarlos fuera de la plantación, no tirándose al suelo y debiendo efectuar aplicaciones con fungicidas específicos.

Chancros de fusicoccum en melocotonero
Cirros de fusicoccum en melocotonero

Productos lepra: boletín nº 3
Productos fusicoccum y monilia: boletín nº 5

Debe tenerse en cuenta que todos los formulados fitosanitarios están registrados para el binomio especie de cultivo y plaga o enfermedad, por eso ocurre que algunos pueden estar autorizados para monilia y no para lepra o viceversa.

Puedes descargar aquí el boletín nº 7 completo.